Ese Dios, al que nosotros veneramos y al que llamamos –en Manzanares- Nuestro Padre Jesús del Perdón, llegó al templo parroquial el día 5 de septiembre, casi en silencio y, ha vuelto el 15 de septiembre, en total silencio, a eso de un poco más de las cuatro de la tarde, a nuestra Ermita de la Veracruz.
En esas secuencias que, en las series americanas, se suelen colar, una mujer, comentaba con su esposo, que se sentía muy enojado por algo que no viene al caso, que “Jehová, es un Dios de amor y perdón” y eso le hace a uno pensar en Jesús, porque en nuestra ermita de la Veracruz, tenemos más apellidos para él, como esperanza, misericordia, socorro y algunos más.
Y, en la Ermita, el 28 de agosto, en la misa de la tarde, tuvo lugar la misa y homenaje a los hermanos que este año cumplían sus 50 y 75 años de antigüedad. Toda una agradable sorpresa y un ejemplo de fidelidad, verles a casi todos, porque este año acudieron la mayoría, recoger las medallas, los pergaminos o las placas conmemorativas, con ese fervor y emoción que reviste, para un hermano de Jesús del Perdón, este acontecimiento en sus vidas.
El pregón hubo de suspenderse por el poco aforo que se permitía, incluso en la Plaza de San Antón, al igual que han sido suspendidos todos los acontecimientos lúdicos que, cada año, programa el Ayuntamiento.
El día 5 de septiembre, al mediodía, sin previo aviso, aunque se corrieron numerosos rumores, porque Jesús del Perdón, en Manzanares es muy querido y bien recibido en nuestras calles, sea procesión o traslado, se llevó, en su carroza decorada floralmente, a la Parroquia de la Asunción, para la celebración del Novenario, que este año ha sido predicado por don Benito Huertas Sánchez, Párroco y sacerdote de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares.
Lo cierto es, que, con todo esto del Covid 19, todos pensábamos que el aforo del templo parroquial de la Asunción, iba a ser insuficiente y habría problemas, pero, con la responsabilidad de nuestros conciudadanos y la ayuda del Ayuntamiento, mediante la televisión municipal, los días han ido discurriendo, y los miembros de la Junta de Gobierno que han estado, cada día, en la puerta del templo, para recibir a las personas asistentes y ofrecerles el hidrogel para cumplimentar las medidas de desinfección, no han tenido problema alguno y, a medida que se acercaba el día, todos los asientos disponibles se iban cubriendo y la normalidad en cuanto a las personas que hemos asistido, ha sido total.
Existía el problema de los coros y, en estos momentos, en que la mascarilla distorsiona la voz y sus tonalidades, dos grupos de valientes cantores han dado el do de pecho y, cada noche, han estado al pie del cañón con sus bellas canciones, los coros parroquiales de la Asunción y Altagracia que, primero por separado y el día 14, convertidos en el Coro de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares, bajo la dirección de don José-Felipe, llenaron de música un recinto tan hermoso, pero a la vez lleno de ecos y resonancias, como es la Asunción.
Y, nunca nos cansaremos de darle gracias a Dios por nuestros seminaristas. Porque si importantes son todos los que están en el Seminario Diocesano de Ciudad Real, para nosotros, los que más, son los cinco de Manzanares, están presentes en nuestras oraciones permanentemente, entre ellos Fran Alises, en el seminario mercedario.
Pues bien, tres de ellos, Martín, Diego y José-Ángel, nos han hecho este año el gran favor de proclamar, cada día, el ejercicio de la Novena a Nuestro Padre Jesús del Perdón y la Hermandad se lo agradece de todo corazón.
El predicador, don Benito Huertas Sánchez, como es habitual, desde que lo conocemos los que no lo conocimos en su época anterior en Manzanares, comenzó, el día 5, haciéndonos ver que lo importante no era su predicación, sino la Eucaristía o acción de gracias en que se convierte la Santa Misa. Pero, a medida que se iban sucediendo sus breves homilías, haciendo referencia a la liturgia diaria y una segunda parte, cada noche, relativa a la catequesis del Papa Francisco, acerca del Padrenuestro, nos hemos ido dando cuenta, de que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
El día 14, a primera hora, tuvimos la agradable sorpresa de recibir a don Oscar-Argenis Olivares Pino, que quiso acercarse desde Viso del Marqués para compartir y concelebrar con don Benito en la misa de Hermandad. Y a las once, concelebraron con don Benito, don Pedro López de la Manzanara, don Alfredo, don Secundino y don Jerónimo. En esta última misa estuvo presente una amplia representación de la corporación municipal, a cuyo frente asistió don Julián Nieva Delgado, nuestro Alcalde. También, había una representación de las hermandades y cofradías y de su Junta de Cofradías. Y, como nos gusta presumir y podemos, nos alegramos extraordinariamente de la asistencia de nuestro Hermano Mayor Honorario, Eugenio García-Pozuelo Manzaneque que, actualmente, sale poco, pero que no quiso perderse la compañía de su amigo del alma, Jesús del Perdón.
La gente, los fieles, como siempre, de diez, con respeto y un fervor que impresionan y, ahora que clarea la madera en los bancos, vistos desde el presbiterio, se asemejaban a un ejército en formación, atento a los deseos de su rey, el rey de los cielos, Nuestro Padre Jesús del Perdón. Gracias a todos y gracias a ti, PADRE NUESTRO.
¡Ah! Por si queréis verlos y escucharlos, os dejamos los enlaces de la página de YouTube de Manzanares 10tv, con todos y cada uno de los videos de los días desde el 5 al 14 de septiembre. En esta web de la Hermandad y en el apartado audios, os dejaremos los audios de las 10 predicaciones de don Benito Huertas Sánchez y, como sabemos que una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un pequeño álbum de fotos obtenidas a lo largo de todos estos días, porque no queremos ni podemos consentir, desde la satisfacción de un año más vivido junto a Jesús del Perdón, que se olvide todo lo bueno que hemos compartido. Que seáis todos muy felices y que Jesús del Perdón nos ayude a sobrellevar esta pandemia.
Estos son los enlaces de los videos de Manzanares 10 tv:
Novenario – 5 septiembre
Novenario – 6 septiembre
Novenario – 7 septiembre
Novenario – 8 septiembre
Novenario – 9 septiembre
Novenario – 10 septiembre
Novenario – 11 septiembre
Novenario – 12 septiembre
Novenario – 13 septiembre
Función solemne – 14 septiembre