-Hermano Mayor Honorario de la Muy Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de N.P. Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza-
Pronto cumplirá los 90 y lleva casi toda su vida al servicio de nuestra Hermandad, entró a formar parte como hermano en 1940 y, el 15 de Marzo de 1964, siendo Hermano Mayor don Pedro González-Román Fernández, se incorporó a la Junta de Gobierno, en la que desempeñó diferentes cargos, como prioste, fiscal o consiliario, hasta que, el 1 de abril de 1979, sucedió a don Jesús Fernández-Cañadas Arias, como Hermano Mayor de nuestra Hermandad, acompañándole durante 28 años, como Tenientes Hermanos Mayores, D. Enrique Trujillo Recuero (1988), D. Manuel Lorente Roldán (1996), D. José Mateos Fanega (2000) y D. Agustín Trujillo Martínez (2002). El 24 de marzo de 2007, cedió el testigo a Agustín Trujillo Martínez, pasando él a ser Teniente Hermano Mayor, con aquel y con Rafael-Ángel Huescar Pérez, hasta el pasado 1 de abril, en que, a causa de su renuncia, total y absolutamente voluntaria, pasa a desempeñarlo el citado Agustín Trujillo Martínez.
Durante esos 28 años, también se han producido un sinfín de realizaciones y mejoras, a todos los niveles, bajo su continua dirección: Creación de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza (mujeres), que acabó fusionándose con la de Jesús del Perdón, para formar lo que ahora es, una sola hermandad; Cripta-Museo; celebración del III Centenario de la Hermandad (1990); nuevos Estatutos, aprobados por el Sr. Obispo, Don Rafael Torija, en 1991; nombramiento de «Hermano Mayor Honorario» al Príncipe D. Felipe de Borbón y Grecia, hoy Felipe VI, (1995); revestimiento completo del Besapiés con tablas de los hermanos Ortega Alonso; verja de la capilla del Santísimo; retablo de la Virgen del Perpetuo Socorro; cuadro de Sotomayor y Sebastiani, obra de Antonio Iniesta; Salón de Actos; nuevo Despacho con archivos; arreglo de toda la fachada y techo de la Ermita (2002); carrozas, etc.
Toda una vida de entrega silenciosa, de trabajo callado que, con la ayuda de las sucesivas Juntas de Gobierno, de nuestro pueblo de Manzanares y de Nuestro Padre Jesús del Perdón, se ha ido reconstruyendo lo que, allá por el mes de Julio de 1936, quedó totalmente destruido.
Un cargo que, para él, ha sido todo un honor, pero que le ha procurado muchas satisfacciones a la vez que muchas preocupaciones y algún que otro disgusto o sinsabor, que siempre llevó en el más absoluto silencio, sin rechistar ni protestar y procurando en todo momento que su trabajo callado fuera para mayor gloria de Nuestro Patrón, Jesús del Perdón.
Eugenio ha desempeñado diferentes profesiones, pero la fundamental en su vida ha sido la de comerciante de calzado, en su pequeña zapatería de la calle Virgen de la Paz, con la que ha mantenido a su familia. Su principal ocupación ha sido siempre el servicio a la Hermandad, no habiendo día que, salvo por motivo de enfermedad, haya dejado de pasar por nuestra Ermita, fundamentalmente para estar unos momentos en la Capilla del Santísimo, junto al Señor Sacramentado y a los pies de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
Tuvo y tiene otras aficiones, como la taurina, su gusto por pintar y su disponibilidad por atender las peticiones que sus amigos y paisanos le hacen, lo que le llevó a participar como concejal de nuestro Ayuntamiento en la primera legislatura de la nueva democracia, nacida con la actual Constitución.
Aunque sea de avanzada edad, su facilidad para desplazarse, le hace estar casi a diario en la Ermita, donde se le puede localizar en su sacristía, entretenido en mil y un asuntos que reclaman su atención, dada su lucidez y conocimiento de todo lo que concierne a nuestra Hermandad. De hecho, las realizaciones que se han llevado a cabo tras su “jubilación” como Hermano Mayor, siempre se han acometido siguiendo sus sabios consejos, como lo fue la realización del monumento de la “Mano Tendida” con motivo del segundo centenario del perdón de Sebastiani.
A comienzos del año 2017, Eugenio se empezó a sentir peor, pero no por ello dejó de venir cada día a su casa de la calle Ancha. En un momento determinado, pidió el relevo a nuestro Hermano Mayor, para que pasara a otro hermano de la Junta de Gobierno, con facultades físicas plenas y, en ese momento, la Junta de Gobierno, en un cabildo especial, como mínimo gesto de agradecimiento por parte de la Hermandad a la que Eugenio ha servido durante tantos años, acordó, por unanimidad concederle la distinción de Hermano Mayor Honorario, que fue refrendada en el Cabildo General de Hermanos del 1º de abril de 2017 y cuya distinción se le entregará en las próximas fiestas del 75º Aniversario de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
La citada distinción honorífica, solo se ha concedido en otras cuatro ocasiones en nuestra Hermandad. A saber: A S.M. el Rey Alfonso XIII, (21-12-1926), a don Francisco Franco Bahamonde, (22-2-1950), a don José-Antonio García Noblejas y García Noblejas, (21-4-1963) y al Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón y Grecia, (4-2-1997), hoy Rey Felipe VI.
Eugenio, es el quinto hermano mayor honorario y con esta máxima distinción, quizás pequeña para sus méritos, queremos mostrarle nuestro cariño y aprecio, el agradecimiento de todos los cofrades de esta Hermandad y recordarle que él será siempre para nosotros el mayor hermano de nuestro Hermano Mayor: JESÚS DEL PERDÓN.
LA JUNTA DE GOBIERNO